top of page

El Festival cumple 20 años en el país

  • Sonia Giraldo Buitrago -
  • Nov 29, 2016
  • 3 min read

Celebración Hip Hop al Parque

El Festival cumple 20 años en el país

Entre satisfacción de algunos representantes de la escena Hip Hop e inconformidad de algunos asistentes, este género musical celebra dos décadas en la capital.


El Festival Hip Hop al parque se llevó a cabo el 22 y 23 de octubre del presente año en el Parque Simón Bolívar, conmemorando los 20 años de fundado. Se presentaron artistas, D´jockeys, breakdancers, grafiteros nacionales e internacionales, con el objetivo de dar el mejor mensaje a los asistentes, paz y armonía del festival, el más importante en su género de Latinoamérica.

Giovanna Chamorro, Gerente Musical de Idartes, comentó cómo se buscó resaltar la armonía y el buen comportamiento, la participación de los jóvenes en busca de la gestión de espacios para la recreación y el espacio académico, el cual culminó actividades el 29 de octubre y que se realizaron en 16 localidades de Bogotá, contando con la participación de 200 jóvenes que se han suscrito de manera gratuita.


Fotografía por Horus Fotografía

Sin embargo, el lugar en el cual se ha realizado el festival, el Parque Simón Bolivar, parece no contar con la seguridad suficiente para evitar el ingreso de bebidas alcohólicas, estupefacientes y armas blancas, ya que según Matteo Marcenaro, asistente del festival, durante años se ha presentado un problema social que cuestiona y genera incertidumbre entre los espectadores, pues así como muchos van con el propósito de pasarla bien, escuchar y ver a sus artistas favoritos, otra parte de los asistentes toman este evento como un espacio para el consumo de bebidas alcohólicas, estupefacientes e incluso el fomento de abusos, conflictos y robos, por estas situaciones presentadas en años anteriores, muchos jóvenes dejan de frecuentarlo y prefieren ver el festival por medio de Canal Capital el cual transmite toda la programación.

Durante el día sábado el festival fue centro de atracción para los asistentes por el despliegue de artistas de la escena nacional y de gran trayectoria; “Desorden Social” se presentó a las 4:30 de la tarde, dejando entre los asistentes la satisfacción de ver un grupo con una muestra musical de calidad, ellos tienen su propio estudio de grabación, realizan beats, masterización y también tienen una marca de ropa llamada Vagos, la cual ha aportado moda y estilo a los jóvenes que gustan de las tradiciones del hip hop. Estos artistas afirman que la música para ellos se convirtió desde muy jóvenes en la principal fuente de vida y sostenimiento, que son dedicados y siempre buscan impactar en sus conciertos a los asistentes. Artistas internacionales como Rapper School de Perú, han trabajado con artistas nacionales como Samurái, con quien se logró el tema Presión Mental. Ever, más conocido como “Samurái” es cantor, pintor y poeta, afirma que la clave para no morir en la escena del género es la constancia, escribir y estar todo el tiempo haciendo música, “Si no somos apasionados, de ninguna manera se llegará a la meta”. De esta forma expresa que ama lo que hace para llegar a muchos oídos. Para cerrar la noche del sábado, Mala Rodríguez, artista española, se presentó dejando el hip hop femenino en alto, manifestándose agradecida por la acogida en la capital de Colombia.Finalmente, el expositor de la escena Hip Hop Internacional, Dj Obert, transmitió durante su presentación, amor y experiencia en las tornamesas, fue así como el festival a pesar de errores y desaciertos, logró mostrar el talento, la persistencia de los que a nivel nacional e internacional aman lo que hacen y lo expresan por medio de este género.


Comments


Entradas destacadas
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
bottom of page